Mostrando entradas con la etiqueta dsrl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dsrl. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ese Oscuro Objeto Del Deseo... la Navidad y las Cámaras Fotográficas.

La navidad se acerca y en muchos países las gratificaciones de fin de año o aguinaldos, también. Muchos de nosotros vamos a las distintas tiendas de artículos fotográficos (varias veces), con la secreta esperanza de que la cámara que ocupa nuestros pensamientos esté de oferta o haya bajado de precio, una vez que internalizamos el concepto de la imposibilidad que eso suceda (menos en navidad), tomamos la decisión de pasar del vouyerismo a la posesión física de ese oscuro objeto del deseo (bueno, la mayoría de cámaras es de color negro!).

Una vez más la pregunta surge en la mente de más de uno, qué cámara me compro?; y si ya tienen buen tiempo con una, cual es el siguiente nivel?.

Ya he publicado más de un post al respecto, pero voy a redundar con la información así como añadir algunos conceptos por experiencia propia.

Tenemos cinco grupos principales en cuanto a cámaras se refiere, a continuación los describo en orden de calidad de imagen y prestaciones:

1.- Point & Shoot (apuntar y disparar), estas son cámaras de bolsillo, pequeñas, ideales para llevarlas a todos lados sin mayor complicación; algunas con funciones como doble pantalla, tomar la foto cuando alguien sonría, no tomar la foto si alguien tiene los ojos cerrados, recordar caras y asociarlas con nombres y muchas cosas adicionales, pero ninguna con buena calidad de imagen. Este grupo pertenece a un mercado muy cambiante, y no tiene mucho que ver con alguien que quiera dedicarse realmente a la fotografía como hobby, por lo tanto sólo las menciono, pero no son objeto de este post.

2.- Super Zoom, Bridge ó Prosumer, en la gran mayoría de los casos la calidad final de las fotos no difiere mucho de las Point & Shoot, y si hay alguna mejora, esta es marginal; pero entre sus ventajas tenemos: lentes zoom con rangos impresionantes (de 20x a 36x), de ahí lo de Super Zoom, mejores lentes, mayor duración de las baterías, algunas tienen “hot shoe” (zapata para flash dedicado), mejores elementos ópticos, más luminosos y con mejor capacidad para macro, algunas tienen rosca para ponerles filtros, pero lo mejor de todo es que tienen las funciones manuales y semiautomáticas (P A S M  ó  P Av Tv M  para Canon), las cuales nos van a ayudar a comprender el funcionamiento de las DSLR (sólo si las utilizan), por eso el nombre de Bridge (puente), ya que es un paso intermedio entre las P&S y las cámaras réflex; finalmente el nombre de Prosumer viene de PROfesional conSUMER, lo cual además de ser una estrategia de márketing es una aberración conceptual. Creo que son un buen punto de inicio para alguien que esté en ese tránsito, como parte de su evolución, al pasar de las P&S en busca de algo mejor, con mejores prestaciones y mayor espacio para el aprendizaje.
Aquí algunos modelos de super zoom vigentes al día de hoy:
Olympus:  SP810 UZ 36x
Panasonic:  Lumix FZ 150 24x
Ojo! el rango del zoom ó los megapixeles NO son criterios en los cuales uno debería fundamentar su decisión de compra, hay algunos zooms que en los extremos de los rangos no son muy nítidos ó deforman la imagen, hay otros que no son del todo buenos en todo su rango, de hecho tanto Canon como Panasonic han bajado la resolución de sus modelos actuales de súper zoom con respecto de las versiones anteriores a favor de la calidad de imagen; no olvidemos que los megapixeles NO SON un criterio de calidad sino de cantidad. Algunas de estas cámaras permiten disparar en RAW, lo cual es una ventaja, para sacarle la máxima calidad a sus diminutos sensores.
Todas las cámaras anteriores han sido diseñadas bajo el concepto de la PRACTICIDAD, y de hecho son muy prácticas y polivalentes, las súper zoom son realmente unas “todo terreno”, pero reúnen algunas características como los grandes rangos de zoom y muchos megapixeles en sensores muy pequeños (las P&S y la súper zoom tienen los sensores más pequeños del mercado), que juegan fuertemente en contra de la calidad de final de las fotos.

NOTA: por motivos que tienen que ver con la física, esa rama de la ciencia que explica algunas de las limitaciones que nos impone la naturaleza, es imposible fabricar un lente zoom de gran rango, y esperar que rinda en forma óptima a todo lo largo de dicho rango.
3.- High Quality Point & Shoot, he aquí un tercer grupo para los que quieran realmente obtener fotos de alta calidad sin pasar a los "pesos pesados"de las siguientes categorías, estas cámaras que nombraremos a continuación tienen un rango de zoom reducido, menor cantidad de megapixeles y sensores de mayor tamaño, tres conceptos que en su conjunto empujan fuertemente la calidad de las fotos las cuales pueden, adicionalmente, ser trabajadas en RAW. No existe aún una super zoom que pueda lograr la calidad que estas cámaras brindan, y esto es básicamente por las limitaciones que las leyes de la física imponen.
Canon:  PowerShot G12
Nikon:  Coolpix P7100
Olympus:  XZ-1
Panasonic:  LX-5

Samsung:  TL500/EX1
Al tener un lente zoom con menor rango, tienen menos distorsión y posibilidad para mayores aperturas, de esta forma rinden mejor en condiciones de poca luz. Al tener un sensor más grande y menor cantidad de pixeles, los fotositos son más grandes, posibilitando un mayor rango dinámico, menor ruido digital en fotos con poca luz (trabajando en conjunto con las aperturas mayores) así como una mayor captura de tonalidades de color.

Obviamente aún sin ser Full HD (1,080, 1,920), la calidad de video es tambien superior a las súper zoom. Son cámaras de bolsillo pero con muy alta calidad.

En esta categoría de cámaras, es altamente recomendable tene un flash TTL dedicado, uno propio de la marca; esto nos va a permitir un mejor control de la luz, tanto en condiciones de poca luz, como en tomas a contraluz.

4.- Mirrorless (sin espejo), los iniciadores de esta categoría fueron Olympus y Panasonic, con sus series “Pen” y “G” respectivamente, dentro de su innovador estándar Micro Four Thirds (micro cuatro tercios). Estas son cámaras con lentes intercambiables, pero lo más importante  es que tienen sensores de tamaños respetables permitiendo altas calidades y prestaciones cercanas a las DSRL, pero con un peso y un volumen mucho menor.

El sistema es parecido a las cámaras réflex, pero al no haber espejo ni pentaprisma (ni visor directo), es posible hacerlas más compactas, ahora se debe componer la escena en las pantallas LCD ó en unos visores electrónicos opcionales.

Viendo el éxito que tuvo esta categoría desde el inicio, Samsung decidió entrar al campo de juego de las mirrorless, seguido de muy cerca por Sony, estos últimos creando cada uno su propio estándar.

Algunos meses más tarde Pentax se une a esta categoría con una mirrorless de sensor bastante más pequeño que las otras, de hecho es como el que utilizan las súper zoom, yo aún no he leído algún “review” para saber cómo ha acogido el mercado esta cámara con lentes intercambiables pero con un sensor tan pequeño.

Viendo este éxito de ventas desde sus respectivas esquinas, Canon y Nikon no se decidían a ingresar a este mercado, pero hace poco Nikon ingresó de lleno y con buen pie, no obstante su sensor es más pequeño que los Micro Four Thirds, parece que las prestaciones de la cámara son muy buenas.

Adicionalmente Fuji hizo su ingreso con una cámara de sensor grande pero con lentes fijos y un estilo retro.

Estas cámaras son ideales para las personas que quieren alta calidad, similar a las DSRL, pero sin el peso de estas; no obstante aún no he visto muchos lentes de categoría “PRO” en este grupo. Veamos los links:

Fuji X Series

Nikon 1

Olympus Pen System

Panasonic Lumix G

Pentax Q

Samsung NX System

Sony Alpha NEX

Por si se ha emocionado, sí, es cierto, tiene lo mejor de los dos mundos, el tamaño y la portabilidad de una superzoom y la calidad cercana a una DSLR… y sus precios están más cercanos a las DSRL (algunas son más caras aún que una réflex entry level), pero todo depende de qué queremos.

No olvidemos que el mercado de la mirrorless está en plena evolución esta categoría llegó para quedarse, y nos guste o no el mercado les ha dado su total respaldo… entrará Canon?.

5.- DSLR (Digital Single Lens Reflex), la cámara de fotos por antonomasia, “La Cámara”, ese oscuro objeto del deseo por derecho propio.

Las DSRL son cámaras hecha para producir fotos de calidad, no les importa si alguien sonríe o bosteza, tampoco si alguien parpadea o nos guiña el ojo, sólo sirven para tomar fotos, la única categoría que se les acerca es la mirrorless, pero si les colocamos uno de esos lentes de primer nivel, las DSRL ganan por muchos cuerpos de ventaja, las palabras que mejor las definen son calidad, flexibilidad, rapidez (bueno, y precio).

Para nadie es un secreto que el mercado de las DSRL está dominado por Canon y Nikon, cada una de estas marcas con muy buenos modelos, excelentes elemento ópticos, y un sinfín de accesorios propios de cada marca así como de terceros (aftermarket).

No obstante, hay vida más allá de CANIKON (aunque varios no lo crean), les sigue de cerca Sony, con muy buenas opciones tanto de cámaras como de lentes, están Olympus, Pentax y muchos otros que pongo a continuación en este link a un post anterior de este blog:


Lista de los principales fabricantes de cámaras


Ya sé!... ya sé!... varios me han preguntado qué es lo que yo compraría, bueno, a pesar de que la cámara no hace al fotógrafo, mi “Dream Machine” sería así:

En Canon
Cámara: EOS 5D Mark II
(los rumores dicen que se viene la 5D Mark III)
Lentes:
Standard Zoom: EF 24-70mm f/2.8L USM
Wide Angle Zoom: EF 16-35mm f/2.8L II USM




En Nikon
Cámara: D700
(los rumores dicen que se viene la D800)
Lentes:
Si yo tuviera el dinero estas son las cámaras y los lentes que yo compraría... la marca?... con niguna hay la posibilidad de perder, y sobre los modelos más grandes?... no necesito cargar tanto peso, con cualquiera de estas Full Frame me doy por bien servido; pero lo importante aquí son los lentes, estos son los que hacen la diferencia, aún en cámaras de rango medio o entry level, pero... no son nada baratos.
Adicionalmente y en ambos casos, yo añadiría a mi kit un teleconverter de 1.4 y un par de flashes de los mejores de la línea.
Bueno, antes de tomar una decisión seria, entren a los reviews para saber qué es lo que dice tanto el mercado como los que analizan las cámaras, sobre el modelo elegido, esto ayuda a tomar decisiones claras y a evitar costosos errores. Aquí les pongo un link donde podrán leer varios sites de reviews:
Ahora que ya he hecho mi pedido para navidad, sólo me queda portarme bien, espero que hagan el suyo y el deseo se les cumpla.
Hasta el próximo post!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Cuál es la mejor cámara?; qué cámara me compro?; quiero una cámara que tome buenas fotos!; cuál es el último modelo de cámara?; cuál marca es mejor?...

Este tema recurrente sobre Cuál es la mejor cámara? ha generado más de 350 correos a este blog, y otros tantos preguntando sobre Cuál marca es la mejor?.

Una mayor resolución (más megapixeles)
no implica mejor calidad en la foto.

Antes que nada debemos aclarar algunos puntos:

.- Existen distintos niveles o categorias de cámaras; así como distintos niveles y categorías de fotógrafos.

.- No existen cámaras profesionales; existen fotógrafos profesionales, fotógrafos aficionados, y fotógrafos ocasionales.

.- El fotógrafo profesional es que ha hecho de la fotografía una profesión; es decir, que se gana la vida con ella. Esto no significa, necesariamente, que sepa mucho sobre fotografía. Hay muchos fotógrafos con un sentido de la estética realmente impresionante, y muy poco conocimiento de la técnica fotográfica en sí; y viceversa.

.- El fotógrafo aficionado es el que, trabajando en otro campo, ha hecho de la fotografía un pasatiempo, dentro de esta categoría también hay distintos niveles; algunos con más conocimiento, otros con mejor equipamiento; pero los une ese afán por compartir, aprender y enseñar, (yo estoy en este grupo).

.- El fotógrafo ocasional, es aquel que sólo saca su cámara para los cumpleaños familiares, navidad, y eventos similares, importándole muy poco el quehacer del mundo de la fotografía.

.- En todos las categorías hay fotógrafos buenos, mediocres y malos, al márgen de si eston son profesionales, aficionados u ocasionales.

.- Desde el punto de vista de la función, la "mejor cámara" sería la que tome las "mejores fotos" cierto?; ya que la función de una cámara es esa... la de tomar fotos!; pero resulta que hay muchas cámaras que "toman" muy buenas fotos.

.- Bueno, las cámaras no toman fotos... los fotógrafos lo hacen!

Ver:  Qué Lindas Fotos Toma Tu Cámara!!

.- La "Mejor Cámara" no existe!

.- Existen cámaras que sólo son compradas por los fotógrafos profesionales de alto nivel, cómo: Linhof,  Hasselblad,  Mamiya,  y similares; además de los modelos más avanzados de Canon (de la 7D para arriba) , Nikon (de la D 300s para arriba). , Olympus E-5 ,  Sony (Alpha 850 y Alpha 900).

Todas las cámaras arriba mencionadas se encuentran diseñadas para lograr la mejor calidad posible en las fotos que se tomen con ellas, no importa si el sujeto sonrie o parpadea, no reconocen y menos aún recuerdan los rostros de nadie, no tienen un "modo feliz", no ponen marquitos alrededor de las fotos, no tienen segunda pantallita para ver desde el frente; es decir, no tienen funciones de fantasía, sólo tienen una calidad contundente.

Entonces, un buen punto de partida sería ubicarse uno mismo en alguno de estos grupos, así podremos llegar con más rapidez a la respuesta de "cual es una buena cámara".

En primer lugar no creo que ningún fotógrafo profesional de alto nivel me vaya a preguntar a mí cuál es la mejor cámara; así que yo asumo que el 100% de los correos provienen de los fotógrafos aficionados y ocasionales, y alguno que otro profesional que recién comienza.


Dentro de las cámaras "comprables" por estos dos grupos tenemos:

.- las Point & Shoot (apuntar y disparar), también llamadas cámaras compactas o de bolsillo ya que normalmente caben en uno de ellos. Todas ellas pequeñas, con diseños caprichosos y bastante "fashion", con los colores de moda y toda una gama de funciones de fantasía. En esta categoría entran las cámaras que no están en las siguientes.
Ver páginas de:  Canon,  Nikon,  Olympus,  Panasonic,  Sony,  entre otras.

En esta categoría (P&S) podemos encontrar cámaras de distintos precios y calidades, pertenecen a un mercado muy cambiante y con muy poco compromiso con la calidad; más bien se orientan a diseños modernos, variedad de colores, funciones de fantasía y cosas así. Es muy difícil recomendar alguna, pero es recomendable comprar la marcas de mayor renombre.


.- Las Prosumer o Bridge, llamadas también superzoom por sus lentes zoom de rango amplio:
Canon Power Shot SX 30 IS,  Fuji HS 20 EXR,  Nikon Coolpix P100,  Olympus SP 8000 UZ,  Panasonic Lumix FZ 100,  Sony Cybershot HX 100V.

Estas cámaras (prosumer) y las P&S, no se diferencian mucho en cuanto a la calidad de sus fotos, básicamente lo hacen en el rango del zoom y en el paquete de características que las prosumer ofrecen. Las primeras son las más utilizadas por los fotógrafos ocasionales, y las Prosumer específicamente por los aficionados que recién comienzan (y por su parecido con las DSRL, pero en pequeño).


.- Las point & shoot de alto rango (con sensores un poco más grandes):
Canon Power Shot G12,  Nikon Coolpix P7000,  Olympus XZ 1,  Panasonic Lumix L5.

Estas últimas tienen una calidad superior a las dos anteriores, con objetivos más luminosos, y sensores más grandes; y, como es lógico, los rangos de zoom son más restringidos, en beneficio de la calidad. Estas son utilizadas como cámara de emergencia por algunos profesionales, pero principalmente por aficionados de alto nivel que comprenden sus características de calidad.

A estas alturas de mi evolución, esta es la mínima categoría en la cual yo invertiría mi dinero.


.- Las mirrorless (con lentes intercambiables, pero sin espejo ni pentaprisma), sistema micro cuatro tercios y todas las imitaciones posteriores:
Olympus Serie PEN,  Panasonic Serie G,  Sony Serie Nex, y Samsung NX100.

Son cámaras compactas de lentes intercambiables y sensores de gran tamaño; son una alternativa compacta con alta calidad de imágen, básicamete utilizadas por aficionados de alto nivel como segunda cámara, y por aquellos que quieren algo más compacto sin una gran pérdidad de calidad respecto de las DSRL. Ver el post sobre Los Sensores.


.- Por último, las DSRL de rangos Entry Level (bajo) y Midrange (rango medio):
Canon (desde la EOS XS hasta la 60D),  Nikon (desde la D3000 hasta la D7000)Olympus E-620 y E-30,  Sony (desde la Alpha 390 hasta la Alpha 580).

La más básica de las DSRL siempre tendrá más calidad que la mejor de las bridge o prosumer, adicionalmente en estos días es casi imposible hacer una mala compra en este rubro; ya que ninguno de los principales fabricantes hace cámaras DSRL de "mala calidad".

Estas dos últimas categorías presentan una diferencia en calidad (no demasiado grande), en favor de las DSRL, las cuales tienen mejores prestaciones; se diferencian básicamente en el tamaño y en que las mirrorless no tienen visor y uno debe componer en la pantalla, como en las cámaras más pequeñas. Ambas tienen lentes intercambiables, aunque en las DSRL las opciones son mucho mayores en cantidad y en calidad.

La gran diferencia viene en los lentes disponibles para las DSRL; cada cámara viene con un lente de kit, la misma camara cambiará radicalmente al colocarle un lente de alto rendimiento, ahora las imagenes salen mucho más nítidas, los colores más vívidos y ahora es posible tomar fotos en condiciones de poca luz, cosa que con el lente de kit no se podía.

Entoces el verdadero secreto de la calidad está en los lentes más que en la cámara (en el contexto de las DSRL).

En lo personal, declaro mi preferencia por las DSRL, y recomiendo que en cuanto puedan salgan de los lentes de kit; descubriran un nuevo mundo de calidad (y de precios!), pero para aquellos aficionados de alto nivel, realmente vale la pena.

Entonces, para mí, la mejor cámara es una DSRL, con un juego de lentes de nivel intermedio o alto; esto, unido a un correcto aprendizaje teórico/práctico, para obtener los mejores resultados.

Esta es la mejor respuesta que he leido, a esta eterna pregunta (hacer click sobre las letras azules):

La respuesta definitiva a: qué cámara me compro?


A continuación, algunas publicaciones al respecto en este mismo blog:

Publicado en abril del 2010:

Tipos de cámara: cuál es la mejor cámara?

Cámaras para comenzar en serio

Publicado en mayo del 2010:

Las fotos de otros siempre me parecen más bonitas

Qué lindas fotos toma tu cámara!


Publicado en noviembre del 2010:

Cuál es la mejor cámara?

Quiero comprarme una cámara!

Como comentario final, si ya tiene una cámara, aprenda todo lo que pueda antes de cambiar a una categoría superior; y, si ya tiene una DSRL, la recomedación es la misma; si ya considera que sabe lo suficiente, entonces cambie de lentes, luego podrá cambiar de cámara.
No se olvide que la calidad de los lentes son determinantes en la calidad de las fotos, en un grado mucho mayor a un nuevo modelo de cámara.

Algunos extras importantes al comprar una DSRL, no escatime en las tarjetas de memoria, compre marcas reconocidas y de la velocidad adecuada (SanDisk Extreme, ó Lexar UDMA), si son SD, cualquier cámara moderna maneja las Clase 6 (las actuales ya trabajan con Clase 10). Es preferible comprar dos tarjetas de 8 Gb. que una de 16 Gb., ya que si una se malogra, nos queda la otra, y si una se llena, la cambiamos por la otra (que debería estar vacia).

Otra cosa importante en un buen lector de tarjetas de memoria, es más eficiente que descargarlas de la cámara (mucho más rápido, y no consume batería).

Hablando de batería, siempre es importante tener una batería extra (o un juego de baterías adicionales).

Un buen bolso para que quepa nuestra cámara con sus accesorios (marcas como Lowepro, Tamrac, Kata, Case Logic).

Y por último considere la posibilidad de un trípode, o al menos un monopod, no se va a arrepentir de haberlos comprado, sobre todo para el modo tele, o para macrofotografía.

Update!!

Pentax se une a la categoría de "mirrorless" junto con Olympus, Panasonic, Sony y Fuji.

Lamentablemente con un sensor realmente pequeño... habrá que ver los resultados!

http://www.dpreview.com/news/1106/11062311pentaxqpreview.asp


Nuevo Update!!!

Nikon entra al campo de juego de las mirrorless con la Nikon 1. Si bien tiene un sensor más pequeño que las Micro 4:3 o las mirrorless de Sony, tiene el enorme respaldo de su marca.

Vermos cómo se porrta elmercado con esta nueva oferta:

http://www.nikonusa.com/index.page