Mostrando entradas con la etiqueta Foto Fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto Fotografia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

Fotografiando: Las fotos de otros siempre me parecen más bonitas que las mías, debo cambiar de cámara?, que puedo hacer para mejorar mis fotos?

Yo pasé por la misma situación hace ya algún tiempo, para comenzar debemos entender que "La Cámara no Hace al Fotógrafo" si uno no domina tanto la parte técnica como la composición, y compramos una cámara más grande, avanzada y mejor (y más cara); lo único que vamos a lograr es tomar malas fotos de muy buena calidad. Quiero decir, que la solución, muchas veces, no está en cambiar de cámara, sino en aprender más.

Para tomar "buenas fotos" necesitamos comenzar por lo siguiente (lo más básico):

.- Mantener limpio el lente, y... no poner los dedos en él. Esto, por razones más que obvias.

.- Utilizar un buen trípode (un mal trípode es mejor que ningún trípode). Para evitar las fotos "movidas".

.- Conocimiento de la cámara (hardware), leer el manual, familiarizarse con los menús y comandos de la misma, para manejarla con fluidez. No se puede pretender "sacarle el jugo" a su cámara sin un mínimo esfuerzo de lectura del manual... sí... sí!... yo sé que son aburridísimos y están escritos para confundir al usuario, pero por eso estamos en este blog, para ayudar a comprender el dichoso manual del usuario.

Lo anterior sea dicho en cuanto al sentido común; en cuanto al tema fotográfico en sí, pasemos al tema de fondo:

Lo que podemos hacer para mejorar nuestras fotos casi instantaneamente es lo siguiente:

.- Componer adecuadamente.
.- Balancear los blancos.
.- Fijar el modo de medición de luz adecuado.

Componer adecuadamente
Esto comprende, entre varias cosas, el uso correcto de la "Regla de Los Tercios", que los horizontes de las fotos estén horizontales, elegir un fondo que no distraiga, que exista un sujeto claramente identificable (a qué o a quien le he tomado la foto), utilizar el desenfoque selectivo (cuando se pueda), que la posición de la camara respecto del sujeto sea la correcta, por ejemplo, fotografiar a un bebé a la altua de sus ojos, no desde arriba; retratar a una persona de cuerpo entero con la cámara a la altura de su cintura, no de su cabeza, etc.

Revisar:

http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm

http://www.mailxmail.com/curso-fotografia/composicion-1

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_los_tercios


La tortuga es el sujeto indiscutible de esta foto y se encuentra en el cruce de dos líneas,
definidas por la Regla de Los Tercios.

Las normas de composición van a lograr que nuestras fotos estén dentro de los cánones estéticos y resulten más agradables para quien las ve; y esto, tiene que ver con el fotógrafo, no con la cámara ni su precio.

Inclusive muchas cámaras pueden poner esta cuadrícula en su pantalla para ayudar con la composición.

Ah! y no se olviden... Saquen al sujeto del centro!!

Balancear blancos
Esto va a lograr que nuestras fotos luzcan mejores que las de los demás, busquen en los menús de la cámara y/o en el manual de la misma, Balance de Blancos (white balance), ahí vamos a encontrar algunas palabras y símbolos como:

AWB (automatic white balance), ó balance automático.
El símbolo de un sol (day light), o luz de día
El símbolo de una nube (overcast), día nublado
El símbolo de un foco incandescente (tungsten), o luz de interiores (amarillenta)

Por ejemplo, el siguiente cuadro pertenece al manual del usuario de una Olympus E-30:

Haga click para agrandar

En general evitar el balance automático, y utilizar el que corresponda, ya sea soleado, nublado, con focos (interiores)... etc. De lo contrario los colores de nuestras fotos van a quedar desbalanceados como veremos en estos paisajes cercanos al lago de la represa "El Hatillo" en el pueblo de Maimón, República Dominicana.


Esta foto se tomó a plena luz de día, alrededor de las 11:30, a esa hora la temperatura de la luz es de unos 5,500 K. Cómo el color de la luz corresponde con los settings de la cámara, el color se encuentra correctamente balanceado, y la foto se ve muy natural para haber sido tomada en un día soleado.


Si engañamos a la cámara y le decimos que la iluminación es con foco incandescente (tungsteno 3,200 K), ella automáticamente introducirá una pátina azulada en la imágen para contrarrestar el exceso del supuesto amarillo propia de la iluminación incandescente; entonces al engañar a la cámara y estar tomando la foto con luz de día, podemos ver claramente el color desbalanceado, el cual vira hacia el azul introducido.


Ahora volvemos a engañar a la cámara, y le decimos que estamos tomando con sol, pero que estamos en la sombra , donde la temperatura de la luz es azulada (7,500 K), entonces automáticamente se introducirá una pátina amarillenta para contrarrestar el supuesto exceso de azul. De esta forma el color queda desbalanceado, virando al amarillo rojizo.

No es lo mismo iluminar nuesto sujeto con sol, con focos en interiores (hay blancos y hay amarillentos o de luz cálida), o tomar la foto en la playa y tomar la foto en Huaráz. La luz tiene distintas temperaturas (color) en cada situación, esta temperatura de mide en grados kelvin, 5,500 grados K para luz de dia (soleado al medio dia) y 2,500 grados K para un sunset, por ejemplo.




Si hacemos esto, el balance de blancos, vamos a evitar que nuestras fotos salgan azuladas o amarillentas, si los blancos salen realmente blancos, entonces toda la gama cromática se va a acomodar automáticamente y vamos a ver los colores más reales dentro de lo posible. Esto va a lograr que nuestras fotos se destaquen de otras que no hayan sido balanceadas respecto de la temperatura de color. En resúmen, no se queden en el AWB (Automatic White Balance), acostúmbrense a hacerlo al tomar cada foto, para conseguir colores naturales.

Este es el cuadro de balance de blancos de una Lumix FZ8


Revisar:

http://carloscaminofoto.blogspot.com/2010/12/tecnica-balance-de-blancos-hace-un-mes.html

http://www.fotonostra.com/fotografia/luzycolor.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_color


Medición de luz
Hay tres modos básicos de medición de lúz (light metering): Matricial, Ponderación Central, Medición Puntual

.- En el modo matricial el procesador de la cámara divide la escena en muchas zonas pequeñas (una matríz), evalúa la lúz en cada una de ellas y toma un promedio para tratar que toda la escena salga correctamente iluminada; existen variaciones y sofisticaciones adicionales, pero escencialmente es así.
Es una buena elección para paisajes

.- La ponderación central hace lo mismo que el método de medición anterior, pero le da más "importancia" al área central del encuadre.
Es una buena elección para retrato en exteriores, y para fotos donde una va a recomponer luego de la medición.

.- La medición puntual es la más versátil, pero al mismo tiempo la que requiere más conocimiento para su uso, la medición de luz se realiza dentro de un área de 2% a 5% del total del encuadre.
Es ideal para situaciones de iluminación complicadas, y para recomponer el encuadre.


Medición de lúz de una Lumix FZ8

Revisar:

http://carloscaminofoto.blogspot.com/2011/03/que-se-refiere-el-termino-stop-de-que.html

http://www.mailxmail.com/curso-fotografia/medicion-luz


Resumiendo:

Utilizar un trípode o estabilizar la cámara de alguna forma.
Componer adecuadamente (regla de los tercios).
Nivelar la foto.
Cuidados con el fondo.
Altura donde poner la cámara.
Tener claro el sujeto o protagonista de la foto.
Llenar el encuadre con el sujeto.
Utilizar el balance de blancos (evitar el AWB).
Utilizar el modo de medición de lúz que más convenga.
Cuidar y mantener limpio el lente.

Este link de Consejos Kodak podría serles de utilidad:

http://www.kodak.com/eknec/PageQuerier.jhtml?pq-path=39&pq-locale=es_ES&_requestid=3745

Buena suerte!, a partir de ahora sus fotos deben comenzar a verse mejores, y... practique, practique, y practique; pero mucho!

miércoles, 21 de abril de 2010

Programa: Ya instalé el Picasa, pero no quiero que busque en todo mi disco.

OK!, en cuanto se termina el proceso de instalación, el programa comienza a buscar todas las fotos que pueda encontrar en el disco duro, para evitar esto debemos entrar al menú "Herramientas" (Tools), y luego entrar a "Administración de carpetas" (Folder manager), y obtendermos el siguiente cuadro:

Haga click en esta figura para hacerla crecer

En este cuadro de diálogo marcamos con la "X" roja todo aquello que no queremos que sea revisado por el PICASA; y luego marcamos la carpeta "Mis Imágenes" (My Pictures), y si se desea adicionalmente (como yo), tambien el "escritorio" (Desktop), con la flecha circular azúl.

De esta forma el programa sólo va a revisar lo que pongamos en dicha carpeta y en el escritorio; todas las otras fotos quedarán fuera de su búsqueda. Vale decir que si queremos que alguna carpeta con fotos sea leida por el PICASA, esta deberá ser colocada en "Mis Imágenes".

Una cosa más, al momento de instalar el Picasa, nos va preguntar sobre la configuración del visor de imágenes (Photo Viewer), mi recomendación es que realicen dicha operación marcando los casilleros como se muestra a continuación:

Haga click en esta figura para hacerla crecer


De esta forma permitirá que el visor del picasa abra sus fotos al hacer doble click, es bastante bueno y muy agil, mucho mejor que el visor de fotos original del Windows.

lunes, 12 de abril de 2010

Tipos de cámara: Cual es la mejor cámara?

Gracias por los correos enviados, dentro de los diversos temas que me han consultado, este es el más recurennte.

En realidad no existe una "Mejor Cámara"; lo que sí existe es una cámara adecuada a cada necesidad y sobre todo, a cada bolsillo.

Hay tres tipos básicos de cámaras en el mercado, y para ser más gráfico he tomado algunas imágenes del site "LetsGoDigital".

Point & Shoot (apuntar y disparar), son básicamente las cámaras que uno puede llevar en un bolsillo, tienen algunas funciones automáticas pero muy pocas o niniguna función manual, es decir que el control sobre la toma es limitado, así que el fotógrafo tiene, usualmente, pocas opciones tanto para mejorar como para empeorar la foto.

Sus ventajas son su simpleza, su tamaño y su precio, son poco complicadas, de facil uso, con funciones automáticas; entran en cualquier bolsillo o cartera, y normalmemte son de las más baratas (existen modelos sofisticados de precios bastante elevados).


Bridge (puente), se llaman así porque están en un punto medio entre las point & shoot y las DSRL de lentes intercambiables. Estas cámaras tienen mejores elementos ópticos, procesadores más potentes (sí, cada cámara tiene un chip procesador), y los controles manuales estandarizados, para tener casi el mismo control sobre la toma que las DSRL. Si bien la calidad de las fotos de una bridge no puede competir con una DSRL ya que es muy similar a una point & shoot, estas cámaras nos brindan unan posibilidades creativas más amplias. Dado su tamaño, no es posible lleverlas en un bolsillo, pero siendo mucho más pequeñas que una DSRL, entran en un estuche mediano.

Son ideales para aprender fotografía, ya que sin incurrir en el gasto de una DSRL, contamos con las funciones manuales que nos van a permitir tener total control sobre la toma. Esto obviamente viene acompañado de un mayor precio.




Los dos tipos anteriores de cámara, comparten el hecho de no tener lentes intercambiables, y tener sensores pequeños, limitando esto último la calidad, el rango dinámico, y sobre todo la relación señal /ruido, haciendo que tomar una foto más allá de ISO 400 sea imposible en la práctica.

Reflex ó DSRL, son cámaras grandes y caras, con objetivos (lentes) intercambiables, la flexibilidad que brindan no tiene límites, la calidad de imágen no puede ser comparada con los tipos anteriores. Por otro lado requieren más conocimiento y experiencia que las point & shoot o las bridge.



En todos los casos, es deseable un conocimiento de los principos básicos de la fotografía; y es obligatorio leer el manual de la cámara, con estas dos condiciones y la motivación necesaria podermos tomar fotos que se destaquen del promedio.

Si leen ingés ingresen aquí: http://www.photonhead.com/digitalcameras/cameratypes.php

Dicho todo lo anterior, la mejor cámara es la que uno se puede comprar para iniciarse en esta interesante actividad, que es la fotografía.


Actualización al 06 de noviembre del 2010, por favor ingresar a este link:


http://carloscaminofoto.blogspot.com/2010/11/cual-es-la-mejor-camara-que-camara-me.html