Mostrando entradas con la etiqueta como puedo fotografiar la luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como puedo fotografiar la luna. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

Este 19 de marzo tenemos un buen pretexto para salir a fotografiar la luna...

Estamos en un buen momento para buscar un trípode, preparar nuestra cámara, cargar nuestras baterías, y formatear nuestras tarjetas de memoria.


Salgamos a practicar un poco, no olvidemos poner la medición de luz en "puntual", el enfoque (autofocus) en la parte central del encuadre (no dejemos que la cámara enfoque donde ella quiere, sino donde nosotros queremos).

Recordemos que se deberá realizar una subexposición (compensar entre -1 y -2 stops) para obtener un buen detalle de la luna.

Y por último, es un buen pretexto para buscar un cielo despejado (como San Jerónimo de Surco, Km.55 de la Carretera Central, a unos 1, 900 msnm)... dependiendo si aún hay huaycos o no, yo me encuentro en las Rocky Mountains en Colorado, USA y no sé cómo están las condiciones.

Entren al sigiente link para informarse un poco sobre el fenómeno lunar:

http://curiosomundoazul.blogspot.com/2011/03/este-19-de-marzo-la-luna-se-acercara-la.html

Tambien les pongo el link de un post acerca de cómo fotografiar la luna, en este mismo blog, hagan click en el siguiente enlace:

Estoy intentando fotografiar la luna pero...

Esperando que disfruten del evento y que saquen muy buenas fotos me despido hasta el siguiente post!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Estoy intentando fotografiar la luna, pero me sale movida y muy pequeña, además está tan brillante que pierdo detalle, tengo una Canon SLR y un par de lentes Tamron. Como puedo hacerlo?

Anoche vi la luna llena, y efectivamenete está como para tomarle algunas fotos, esto es un asunto de paciencia, ya que hay que esperar que el cielo se despeje, y que coincida con la hora a la cual se vé mejor.

Bien, en primerísimo lugar necesitas un trípode, si la cámara se mueve, aunque sea un poco, se arruinará la foto, es MUY importante que inmovilices la cámara.

Espero que alguno de tus lentes tenga una longitud focal efectiva de 400 mm o más, para que la luna tenga un tamaño importante dentro del encuadre, es decir que esté lo suficientemente "cerca" para que se vea bien.

La cámara deberá estar en enfoque manual, y en el dial (P, Tv, Av, M) deberás ponerla en M (manual). Tu apertura (número f) puede estar entre 8 y 11 ( en realidad a dos  full stops desde la apertura más grande (número f más pequeño). La medición de luz tiene que ser puntual. Si sabes cómo procesar en RAW, utilízalo. El ISO debes mantenerlo lo más bajo posible para evitar cualquier pérdida de detalle.

Una vez con la cámara montada correctamente en el trípode, deberás enfocar lo mejor posible en forma manual, si tienes live view, esto puede ayudar mucho; con la luna al centro del encuadre, haz tu medición de luz y deberás subexponer unos dos stops y hacer una toma, para que veas cómo va saliendo la foto. A partir de ahí vas moviendo el tiempo de exposición hasta obtener la exposición correcta.

Aquí te vas a dar cuenta de la rapidez con que la luna se sale del encuadre por la velocidad de rotación de La Tierra y el moviemiento relativo de la luna en ese momento (el arco que describe).

Click para agrandar

En la foto anterior podemos apreciar la luna llena, pero debemos tener en cuenta que en este caso, la luna está recibiendo una luz frontal, eso no quita la majestuosidad a la foto, pero los detalles de la superficie se pierden y sólo se puede ver algunos cráteres en los bordes.

En cambio si tomamos una foto de la media luna, vamos a tener luz rasante en el área de transición que va de la luz a la sombra, y así conseguiremos mejor detalle de los cráteres y elementos de la superficie, veamos:

Click para agrandar

Ambas fotos han sido tomadas con un lente de 400 mm LFE, en RAW, y luego refinadas en Photoshop, cámara Olympus E-30, lente Olympus y un trípode Manfrotto. Lugar: Santiago de Surco en Lima - Perú.

Espero que esto ayude, aunque si tienes una Canon Rebel XS, esta no tiene medición puntual (por ser una cámara básica), pero de todos modos puedes ir jugando con el tiempo, hasta lograr los detalles que deseas. Ah!... si tienes un disparador remoto, utilízalo, y no te olvides del "mirror lock".

Hasta el próximo post!